Anna Wlodarczyk, profesora asistente de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Norte (Chile). Licenciada en sociología en la Universidad de Varsovia y doctorado en psicología por la Universidad del País Vasco. Realicé becas postdoctorales en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), centrándome en los efectos psicosociales de la participación en reuniones colectivas y acción colectiva desde la perspectiva transcultural. Mis principales intereses de investigación son cubrir el afrontamiento y regulación emocional, crecimiento postraumático, psicología política, social identidad, relaciones intergrupales, género y psicología positiva.
En los últimos 10 años puedo contabilizar 62 artículos publicados en revistas indexadas en ISI Web of Science y 10 en revistas de otras indexaciones. Más de 110 contribuciones a Congresos Internacionales y Nacionales.
He codirigido una tesis doctoral y he sido profesora guía de más de 12 tesis de pregrado y he participado en más de 15 proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad del País Vasco, España
Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad del País Vasco, España.
Facultad de Filosofía y Sociología, Instituto de Sociología, Universidad de Varsovia, Polonia.
Escuela de Psicología, Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile)
Universidad Andrés Bello, Facultad de Enfermería; Programa de Doctorado en Enfermería
Programa de Perfeccionamiento de Personal Investigador, Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura de la Dirección de Política Científica del Gobierno Vasco. Centro de desplazamiento: Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Centro de aplicación: Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Universidad del País Vasco, Departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento
Universidad Del País Vasco, Facultad De Filosofía y de Ciencias De Educación.
Función: Colaboración En Tareas Docentes Dentro De La Asignatura Titulada “Psicología Social”
Ayuntamiento De Donostia-San Sebastián, oficina de la Candidatura a la Capital Europea de la Cultura.
Función: Traducción e Interpretación (Inglés/Polaco/Español). Coordinación y Gestión de Relaciones Internacionales
El afrontamiento gestiona el estrés, mientras que la regulación emocional ajusta y controla las respuestas emocionales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Premio por la Obtención del Doctorado de carácter Internacional concedido por el Viceconsejero de Universidades e Investigación (Departamento de Educación, Política Lingüística y cultura, Dirección de Política Científica) del el Gobierno Vasco.
Ganadora de beca para estancias (EGONLABUR) en centros distintos al de aplicación del Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador del Gobierno Vasco una beca de formación e investigación
Ganadora del premio 2016 STAR Student Development Award de la asociación STAR (Stress and Anxiety Research Society) por el artículo titulado “Individual and Collective Posttraumatic Growth in Victims of Natural Disasters: A Multidimensional Perspective”.
Ganadora de una beca de formación e investigación para la participación en el Programa de Psicólogos Emergentes (23 a 31 julio, 2016 ) otorgado por Comité de Programa de Psicólogos Emergentes (Emerging Psychologists’ Program Committee) de ICP2016 que se celebrará del 24 a 29 de Julio en Yokohama en Japón, bajo los auspicios de la Asociación Japonesa de Psicológica y Unión Internacional de Ciencia Psicológica (International Union of Psychological Science - IUPsyS), afiliada al Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU ).
© 2024